Durante la Semana Santa 2025, la localidad más antigua de Bogotá, mi ciudad, mi casa, se proyecta como uno de los destinos espirituales y turísticos más importantes de la ciudad. La Candelaria, reconocida por su riqueza patrimonial, histórica y arquitectónica, invita a vivir una experiencia de reflexión, cultura y fe a través de sus calles coloniales y más de 11 templos religiosos, abiertos al público de 8:00 a. m. a 6:00 p. m. durante la Semana Mayor.
Estos templos, que datan del siglo XVI al XX, representan diferentes estilos arquitectónicos y son protagonistas de recorridos religiosos, culturales y turísticos organizados por la Alcaldía Local de La Candelaria, el Instituto Distrital de Turismo - IDT y entidades distritales, como parte de una agenda conjunta para promover el turismo espiritual y el reconocimiento del patrimonio vivo del centro histórico.
Oferta turística y proyección para 2025
Según el Observatorio de Turismo de Bogotá, se estima que más de 1,3 millones de personas visitarán la ciudad durante la Semana Santa, de las cuales 1,1 millones serán visitantes nacionales y 138.000 internacionales.
En La Candelaria, la proyección es positiva gracias a:
• Más de 200 hoteles y hostales activos para el alojamiento de turistas.
• 105 atractivos turísticos registrados en la localidad.
• Con recorridos guiados, actividades litúrgicas y experiencias culturales articuladas con la agenda de ciudad.
Templos imperdibles en la localidad
La Candelaria cuenta con una red de iglesias patrimoniales abiertas para visitantes, entre ellas:
Templo | Dirección | Características destacadas |
Catedral Primada de Colombia | Cra. 7 #11-10 | Templo neoclásico, sede de celebraciones nacionales. |
Iglesia de Nuestra Señora de Egipto | Cl. 10 Este #6-42 | Templo del siglo XVII, punto clave de peregrinación. |
Santuario Nuestra Señora de la Peña | Dg. 3 Bis A #8 Este-21 | Ubicado en los cerros orientales, punto tradicional en Semana Santa. |
Iglesia de San Francisco | Av. Jiménez #7-10 | La más antigua de Bogotá, con altar en pan de oro. |
Iglesia de Nuestra Señora de La Candelaria | Cl. 11 #3-86 | Da nombre a la localidad, con arte sacro barroco. |
Iglesia de San Ignacio | Cl. 10 #6-27 | Iglesia jesuita con retablos dorados y techos policromados. |
Iglesia de Las Aguas | Barrio Las Aguas | Parte del recorrido histórico, cercana a estaciones de TransMilenio. |
Iglesia de Las Nieves | Centro histórico | Estilo neogótico, tradicional en celebraciones religiosas. |
Iglesia de San Agustín | Cl. 7 #6C-25 | Templo barroco con obras coloniales. |
Iglesia Nuestra Señora del Carmen | Cra. 5 #8-36 | De estilo neogótico con vivos colores rojo y blanco, es uno de los templos más fotografiados del centro y fue declarado Monumento Nacional. |
En conexión con el Jubileo de la Esperanza
La Semana Santa de este año se desarrolla también en el marco de la Ruta Jubileo de la Esperanza por Cundinamarca, un recorrido espiritual que articula templos e iglesias emblemáticas del centro y que reconoce a Bogotá como epicentro de fe en el país. Esta ruta se menciona como parte de una experiencia mayor de reconciliación y esperanza que también toca a La Candelaria como corazón histórico y religioso de la capital.
“La Semana Santa en La Candelaria es una oportunidad para reconectarnos con nuestra historia y espiritualidad, acogiendo a quienes nos visitan con una oferta patrimonial única en el país,” expresó la alcaldesa local Angélica Angarita.
La Alcaldía Local de La Candelaria invita a residentes y visitantes a recorrer la localidad más antigua de Bogotá, vivir sus tradiciones y descubrir por qué el centro histórico es el alma espiritual de la ciudad.