ALCALDÍA LOCAL LA CANDELARIA Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.

Usted está aquí

¡Convocatoria Abierta para Mujeres Lideresas de La Candelaria!

Por: webmasterlocal
Publicado el: Agosto 2025
MUJER

Te invitamos a inscribirte como candidata al Consejo Consultivo de Mujeres de Bogotá, un espacio clave para representar los intereses de las mujeres de nuestra localidad y hacer incidencia en temas que nos afectan a todas.

¿Por qué postularte?

  • Representación: Defiende los intereses de las mujeres de La Candelaria.
  • Incidencia: Sé parte activa en la toma de decisiones y políticas públicas.
  • Visibilidad: Da a conocer tu voz y tu propuesta por una Bogotá más equitativa y justa para todas.

¿Cómo inscribirte?
Haz clic aquí: https://votec.participacionbogota.gov.co/votacion/fa56bd13-d7ac-4d9f-9333-47c383913a6d
o si quieres obtener más información sobre el proceso de inscripción y requisitos, acércate a nuestro equipo de Mujer y Género o contáctanos para más detalles.

 

¿Quieres postularte o votar?

Estas son las fechas importantes del calendario electoral del Consejo Consultivo de Mujeres de Bogotá.

Del 11 de septiembre al 10 de octubre

Periodo de inscripción abierta para la postulación de candidaturas e inscripción de votantes.

Del 11 de octubre al 31 de octubre

Socialización de perfiles y propuestas de las organizaciones, grupos y redes.

27 de octubre a las 5:00 p.m.

Hasta las 5:00 p.m., recibimiento de delegaciones indígenas, afrodescendientes, palenqueras, raizales, Rrom y del Consejo de Planeación.

¿Qué hace una Consejera Consultiva?
- Recomienda acciones en todas las fases de la PPMyEG.
- Eleva consultas a la Administración Distrital.
- Propone acciones desde las realidades de las mujeres.
- Promueve la transversalización del enfoque de género.
- Representa propuestas de mujeres y organizaciones.
- Articula con entidades, redes y espacios de participación.

¿Qué es el Consejo Consultivo de Mujeres?
Es un espacio consultivo, autónomo, técnico y político donde las mujeres diversas de Bogotá dialogan y hacen seguimiento a la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género (PPMyEG). Representa las voces de las mujeres, reconoce su diversidad y propone acciones para garantizar sus derechos.D

¿Cuáles son los requisitos?
Estos son los requisitos generales para TODAS las candidatas avaladas por organizaciones, grupos o redes:

1- La organización, grupo o red, puede inscribir 1, 2 o hasta 3 candidatas en la plataforma VOTEC dispuesta para el proceso eleccionario al Consejo Consultivo de Mujeres de Bogotá de la SDMujer. Inscribite aquí. 
La organización debe acreditar existencia de 1 año y medio como mínimo:

2-La organización debe acreditar existencia de 1 año y medio como mínimo:
-Para las organizaciones formales:
Adjuntar copia del certificado de personería jurídica o certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio mínimo un (1) año y medio existencia.

-Para el caso de organizaciones no formales o informales, grupos y redes:
Una declaración juramentada (autenticada por notaría) o una constancia expedida por las secretarías técnicas de las instancias de participación del nivel local o distrital o cualquier otro documento que acredite la existencia de la organización mínimo un (1) año y medio, emitido por entidades u organizaciones formales que conozcan el proceso. Fecha de expedición mínima de sesenta días (60) anterior a la fecha de presentación del documento.

3-La organización debe acreditar experiencia de trabajo de 1 año y medio como mínimo por los derechos de las mujeres:
Organizaciones formales, no formales o informales deberán adjuntar un certificado o constancia o declaración juramentada (autenticada por notaría) En el que conste que la organización tiene como mínimo un (1) año y medio de experiencia en el trabajo por el derecho, diferencia y diversidad o territorio por el cual va a votar, según las representaciones definidas. El certificado, constancia o declaración juramentada debe ser expedido por las autoridades públicas o privadas competentes.

Estos son los requisitos generales para TODAS las candidatas avaladas por organizaciones, grupos o redes:
1- Diligenciar el formulario en la plataforma votec para candidatas. Una candidata solo puede seleccionar una sola representación por la cual se va a postular.
2- Adjuntar certificado de existencia según sea el caso de la organización, grupo o red postulante/votante y experiencia de trabajo por los derechos de las mujeres o de las representaciones por la cual está siendo postulada.
3- Adjuntar certificado de experiencia como mínimo un (1) año y medio en la representación por la cual está siendo postulada: por derecho, por diferencias y diversidades o por localidad.
4- En caso de ser postulada por localidad, debe adjuntar certificado de residencia (requisito obligatorio para esa representación, las demás no lo requieren). El certificado lo puede expedir la Alcaldía Local o la Secretaría Distrital de Gobierno a través de su portal web (puede tardar 24 horas en ser expedido a través del portal de la SDG). O, demostrar la residencia a través de un recibo de servicio público, con no más de tres (3) meses de expedición o reciente en ambos casos.
5- Diligenciar completamente el Formato 1 “Constancia participación”, suministrado por la Secretaría Distrital de la Mujer, en el que conste que la candidata hace parte de la organización y su trabajo se orienta a los derechos de las mujeres. Descargar Formato.
6- Participar en un proceso de información. Este es un requisito obligatorio NO subsanable.
7- Diligenciar Formato 2 “Hoja de vida o trayectoria de vida de la candidata” y Formato 3 “Propuesta de trabajo”. (Ambos formatos se pueden descargar aquí (enlace al documento).

¡Es momento de levantar la voz y hacer historia! Juntas podemos lograr grandes cambios para las mujeres Candelarias.