ALCALDÍA LOCAL LA CANDELARIA Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.

Usted está aquí

Bogotá inicia censo para proteger a las llamas y garantizar alternativas laborales dignas

Por: webmasterlocal
Publicado el: Julio 2025

Desde la Alcaldía Local de La Candelaria queremos informar que este viernes 25 de julio, el alcalde Carlos Fernando Galán anunció el inicio del censo distrital que permitirá identificar cuántas llamas están siendo explotadas con fines turísticos en la ciudad, así como las condiciones socioeconómicas de las familias que hoy dependen de esta actividad.

Este censo tiene como objetivo ofrecer una salida digna tanto para los animales como para las personas: garantizar un nuevo hogar y mejores condiciones de vida para las llamas, y abrir un camino de reconversión laboral para las familias, mediante su vinculación a programas de capacitación y empleo promovidos por la Alcaldía Mayor de Bogotá.

''A partir de hoy, y con base a una caracterización inicial que ya existe, arrancamos un censo que nos permitirá entender en mayor detalle el número y el estado de las llamas, así como las necesidades de familias y personas que hoy viven de la explotación económica de estos animales'', indicó el alcalde Galán.

Desde el Distrito se adelanta una campaña pedagógica para que la ciudadanía y los turistas comprendan que las llamas no son animales autóctonos de Bogotá, y que su uso con fines turísticos, además de inadecuado, puede implicar maltrato físico y psicológico.

Este proceso hace parte de una política pública más amplia, que será formalizada mediante el decreto “Por medio del cual se adopta el Plan para un Espacio Público Libre de Explotación Económica de Animales y Maltrato Animal en Bogotá D.C.”. Este plan busca regular gradualmente esta actividad, con etapas claras que garanticen protección para los animales y respaldo económico y social para las personas involucradas.

El decreto contempla plazos razonables para la transición, condiciones de bienestar durante el proceso y garantías para que ninguna familia quede desprotegida. El proyecto será publicado en la plataforma LegalBog, de la Secretaría Jurídica Distrital, donde cualquier persona podrá dejar sus comentarios y aportes.

Para el director deI instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) , Antonio Hernández Llamas “las actividades económicas y turísticas en nuestra ciudad deben estar libres de explotación animal”.

El censo solo incluirá a quienes hayan participado tradicionalmente en actividades turísticas con llamas dentro del Distrito. No se permitirá el ingreso de nuevos actores mientras se implementa la estrategia de transición.

Con esta acción, Bogotá se consolida como referente nacional en la protección animal y en la generación de alternativas dignas para los vendedores informales, demostrando que el desarrollo también se mide en respeto por la vida.

“Desde la Alcaldía Local de La Candelaria estamos comprometidos con este proceso. Somos conscientes de que muchas de estas actividades se concentran en nuestro territorio, y por eso lideraremos el trabajo directo con las familias, buscando soluciones reales y sostenibles para su futuro”, manifestó Angélica María Angarita Serrano, alcaldesa local de La Candelaria.

Participe en la consulta del decreto en LegalBog:
https://legalbog.secretariajuridica.gov.co/regimen-legal-publico#/acto-adminpublico/1425